

Licenciatura en Terapia Física



Desarrollará los planes de atención para mantener y restaurar la capacidad funcional del movimiento humano
DETALLE DEL PROGRAMA
Formar profesionales Terapia Física competentes, capaces de participar en grupos interdisciplinarios y en políticas de prevención para personas con riesgo a desarrollar una discapacidad, ofrecer servicios a individuos y poblaciones para mantener y restaurar el máximo movimiento y la capacidad funcional durante todo el ciclo de vida y realizar gestiones para la reintegración social de las personas con alguna discapacidad, desde una perspectiva ética, científica, humanista, emprendedora y con responsabilidad social.
PERFIL DE INGRESO
-
Bachillerato concluido, promedio mínimo de 7.0.
-
Preferentemente con formación bachiller en área de la salud.
-
Capacidad de adaptación al auto-aprendizaje.
-
Iniciativa para la investigación.
-
Comunicación efectiva y el trabajo colaborativo, comprensión de lectura, redacción de textos, razonamiento lógico, manejo de software. Organización y alto sentido de compromiso.
-
Participativos, creativos, propositivos.
-
Conocimiento a nivel medio superior de Ciencias Sociales, Ciencias Exactas y Computación.
-
Pensamiento lógico, analítico, crítico y reflexivo.
¿DÓNDE PUEDES TRABAJAR?
-
Hospitales y Clínicas públicas y privadas.
-
Centros comunitarios de atención primaria
-
Orfanatos y Centros de atención al adulto mayor
-
Centros educativos o de investigación
-
Centros de acondicionamiento físico y deportivo.
-
Centros de Rehabilitación Integral
-
Instituciones gubernamentales de atención integral.
-
Asesoría en programas de atención al discapacitado
-
Otras Instituciones gubernamentales de Desarrollo Social.
Pueden formular y coordinar proyectos relacionados con la promoción, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de problemáticas de la salud del movimiento humano.
Funciones:
-
Revisar el historial médico de los pacientes y las referencias o notas de médicos, cirujanos u otros trabajadores de la salud.
-
Diagnosticar las funciones y movimientos de los pacientes observándolos pararse o caminar y escuchando sus preocupaciones
-
Desarrollar planes de atención individualizados para los pacientes, describiendo los objetivos de los pacientes y los resultados esperados de los planes.
-
Usar ejercicios, maniobras de estiramiento, terapia práctica y equipo para aliviar el dolor de los pacientes, ayudarlos a aumentar su movilidad, prevenir más dolor o lesiones, y facilitar la salud y el bienestar.
-
Evaluar y registrar el progreso de un paciente, modificando el plan de atención y probando nuevos tratamientos según sea necesario
-
Educar a los pacientes y sus familias sobre qué esperar del proceso de recuperación y cómo enfrentar los desafíos a lo largo del proceso.
![]() |
---|
Universidad Tecnológica de Tulancingo
Camino a Ahuehuetitla No. 301 Colonia Las Presas
Tulancingo de Bravo, Hidalgo, México.